
Reunidos por 1Oakland
“Cuando estaba en la escuela secundaria en Lighthouse, quería aprender del mundo, la historia y mis derechos. Mi maestra La Sra. DeBose nos llevó a Washington, DC y Philadelphia para aprender sobre la Constitución. Ese viaje cambió mi vida. Me puso en camino a abogar por mi comunidad.
Cuando crecí, necesitaba más flexibilidad e independencia que me daba la estructura en Lighthouse. Lo encontré en la Academia de Medios de Comunicación, una escuela pequeña de Fremont High. Tomé clases avanzadas y había más oportunidades de sobresalir en cosas que me parecieron interesantes. Fui parte de la clase de medios, el equipo de debate y la clase de periódico. Fremont no funcionaba para todos los estudiantes; Vi a algunos estudiantes cortar clase.
Sé que la gente de Lighthouse y Fremont tenía todas las mejores intenciones, pero no veo a estas dos comunidades reunirse pensando en cómo todos los jóvenes pueden obtener lo que necesitan. En GO, estamos tratando de conectar a los líderes de las escuelas charters ya los líderes del distrito para que se vean ojo-a-ojo y planifiquen cómo podemos satisfacer las necesidades de toda nuestra juventud. Quiero que nuestro sistema educativo sea para todos los tipos de jóvenes. ”
-Boris Aguilar, Artivista Comunitario y Educador, Líder de 1Oakland
Oakland tiene 65.000 niñxs de edad escolar. No estamos haciendo lo suficiente para asegurar que todos nuestros estudiantes estén recibiendo la educación que adapte a sus necesidades y sueños. Boris Aguilar reflexiona sobre cómo cada estudiante tiene diferentes necesidades y cómo esas necesidades cambian con el tiempo.
Historia: La colección de escuelas de Oakland
En la década de 1990 y principios de 2000, las familias organizaron y establecieron escuelas chárter y escuelas pequeñas como alternativas a las escuelas superpobladas de bajo rendimiento de OUSD. A menudo, estas escuelas ofrecían currículos creativos y culturalmente sensibles, en contraste con el currículo basado en plan de estudios con guión que los maestrxs tenía que seguir día por día en OUSD. Cuando esto sucedió, nos convertimos en una ciudad con una colección de escuelas. Durante varios años Oakland fue considerado uno de los distritos urbanos más mejorados de California.
Pagamos por tener una colección de escuelas sin dirección
Pagamos un precio alto por los cambios que vimos. Padres y educadores que establecieron estas escuelas dedicaron sus vidas al éxito de estas escuelas dejando poco espacio para hacer más. Nuestras comunidades nunca se reunieron para evaluar las rendimientos y desigualdades de los alumnxs en toda nuestra ciudad. Nos convertimos en una ciudad con más de 25 sistemas escolares distintas, escuelas regidas por conjuntos de reglas a menudo drásticamente diferentes. Ahora, las escuelas y los sistemas se ven entre sí como compitiendo por la inscripción de los estudiantes, no como colegas.
Camino a 1Oakland:
- Todas las escuelas públicas deben contribuir equitativamente a atender a los estudiantes con necesidades más altas de Oakland: Los estudiantes con necesidades moderadas y severas en Educación Especial no deben concentrarse exclusivamente en el sistema escolar de OUSD.
- Todas las escuelas públicas deben tener acceso equitativo a los recursos públicos: Las familias de bajos ingresos de Oakland que envían a sus estudiantes a escuelas del distrito o chárter no deben ser negados el beneficio de medidas fiscales como la medida G1 aprobadas en noviembre de 2017 por los votantes de Oakland.
- Necesitamos un sistema de escuelas en toda la ciudad que sea efectivo en la planificación y promoción de la calidad, la equidad y la eficiencia: Necesitamos un proceso recurrente, proactivo y transparente que diseñe nuestro colectivo de escuelas públicas: evaluando cada escuela usando las mismas medidas de rendimiento, analizando datos y cambios demográficos, identificando necesidades educativas y dirigiendo recursos a esas necesidades. Hacemos un vocación a los líderes del distrito y escuelas charter para ayudar a resolver estas necesidades.
1Oakland: Todos (incluyendo a Ud.) puede tomar acción
Nuestro sistema escolar enfrenta una crisis. La división dentro de nuestro sistema de escuelas públicas, y la disfunción que conlleva, está afectando drásticamente su calidad y sostenibilidad.
1Oakland es una campaña dirigida por la comunidad dedicada a trabajar con educadores y funcionarios electos.
1Oakland recomendará políticas que promueva colaboración y el rediseño creativo de nuestro sistema escolar al servicio de todos los estudiantes.
1Oakland trabajará con organizaciones chárter progresistas listas para cambiar sus políticas y prácticas, y que quieran colaborar con OUSD para asegurar que todos los estudiantes con necesidades especiales estén siendo atendidos.
1Oakland recomendará una política que refleje la diversidad de ideas y la fuerza de nuestra ciudad hacia un sistema escolar que está sirviendo a todos los niños.
Invitamos a todos a participar en este esfuerzo, a partir de ahora:
- Regístrese aquí para recibir noticias sobre la campaña 1Oakland.
- Haga clic aquí si se comete a tomar acción por 1Oakland.
Nos reunimos como 1Oakland para todos los estudiantes.