De la guerra Charter vs. Distrito a una comunidad de escuelas

En junio, 1Oakland celebró la aprobación de la Política de la Comunidad de Escuelas BP6006 en la que la mesa directiva del OUSD declaró que “es la expectativa categórica de esta mesa directiva es que todos los proveedores de educación que operan o desean operar programas escolares en Oakland (del distrito o charter), así como las familias, el personal, los miembros de la comunidad y los sindicatos, acepten compartir la responsabilidad para la sustentabilidad de nuestro sistema escolar, y abrazamos la idea de que: (i) no operen aisladamente, (ii) sean interdependientes con nuestros esfuerzos para servir a todos los estudiantes y familias; y (iii) necesiten actuar tomando en cuenta a la comunidad de escuelas en general.” La normativa también pide al Superintendente “desarrollar un plan para toda la ciudad que promueva la sustentabilidad a largo plazo de las escuelas financiadas con fondos públicos en Oakland, mismas que representen opciones educativas equitativas y de calidad”.

Operar aisladamente

Ya que casi el 30 por ciento de los estudiantes asisten a escuelas públicas chárter en Oakland, el distrito no puede desarrollar un plan para toda la ciudad sin incorporar a las comunidades de las escuelas chárter a este trabajo. Sin embargo, los recientes esfuerzos del distrito para desarrollar un Plan de Escuelas de Calidad no incluyó a las escuelas charter, desperdiciando, en última instancia, tiempo y recursos significativos con un enfoque poco práctico que no fue ni inclusivo, ni completo.

Conforme comenzamos un nuevo año escolar, la responsabilidad de romper esfuerzos aislados recae en los líderes del distrito y de las escuelas chárter.

Colaborar para crear el plan de trabajo de la Comunidad de Escuelas es una oportunidad importante.

Este mes, los Fideicomisarios de la Mesa Directiva Escolar del Condado de Alameda aprobaron una revisión material de los estatutos de la escuela preparatoria Envision Academy para expandirla e incluir una escuela secundaria. Antes del voto 6 -1 (el Fideicomisario Joaquín Rivera dió el único voto disidente), hubo una discusión sobre los canales de comunicación informales y formales entre la oficina de educación del condado y el distrito, así como los canales entre las escuelas autónomas autorizadas por el condado, el personal de Oakland y los líderes del distrito.

En los próximos meses más proyectos charter y expansiones de charters llegarán a la mesa directiva del OUSD para su aprobación. No podemos seguir operando aisladamente. Hay demasiado en juego: calidad y equidad para nuestros estudiantes, problemas de presupuesto y sustentabilidad, así como relaciones importantes entre nuestros líderes en todo el distrito y en los sectores chárter.

Cómo convertirnos en una comunidad

Las soluciones a nuestros retos viven en nosotros. La normativa de la Comunidad de Escuelas y la oportunidad de desarrollar un plan juntos tienen el potencial de traer a la luz dichas soluciones. La semana pasada, escuché recomendaciones importantes de

varias partes interesadas de Oakland para los próximos pasos inmediatos.

Algunas recomendaciones:

  • Hacer los reparativos necesarios Nuestro Superintendente y el distrito deben prepararse e invitar a los líderes de las escuelas chárter a participar en el desarrollo del plan de trabajo de la Comunidad de Escuelas. Nuestros líderes charter deben unirse al Superintendente en dicha preparación.
  • Mantener una comunicación abierta : Una comunicación abierta es crítica entre el distrito y los líderes autónomos, especialmente cuando las escuelas autónomas están considerando la expansión. Lo ideal sería que la comunicación sobre cualquier expansión o crecimiento ocurriera regularmente durante los 2 o 3 años previos a la implementación.
  • Establecer altos niveles de calidad: Los líderes distritales y chárter deben invitar a las familias a la mesa de negociaciones y alinearse en torno a un plan único para medir la calidad escolar. Esta medida debe incluir la capacidad de las escuelas para atender a nuestros estudiantes que tienen las mayores necesidades: estudiantes recién llegados, estudiantes con necesidades moderadas a severas y estudiantes significativamente por debajo del nivel de grado. Estos estudiantes tienen necesidades únicas y también aportan mucho a la mesa.
  • Participación a la comunidad: Los líderes de las organizaciones comunitarias y educativas deben unirse al esfuerzo. Este trabajo debe ser formado y ser propiedad de diversos líderes y voces representativas de toda nuestra ciudad.
  • Generar confianza: Por último, y lo más importante, necesitamos crear confianza y comunidad. Trabajemos para cimentarnos en el desarrollo de relaciones sanas y respetuosas.

Hacemos un llamado a los educadores y líderes comunitarios de Oakland para que se centren en volver a imaginar y construir un sistema de escuelas en toda la ciudad. Estamos pidiendo a los líderes que asuman una responsabilidad sin precedentes para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes. Todos son todos.

Si hay una ciudad que puede unirse a través de diversos sectores, distritos y estatutos, con el fin de crear algo increíble, esa ciudad es la nuestra. Si está de acuerdo, comparta esto en sus redes sociales. Podemos pasar del campo de batalla al terreno común en nombre de nuestros estudiantes.

Únase a nosotros

Si está interesado en unirse al equipo de 1Oakland para ser un líder en este trabajo, envíe un correo electrónico a Daisy Padilla a dpadilla@gopublicschools.org.

Si usted es un educador y está interesado en ayudar a nuestros educadores a dar forma a este trabajo, envíe un correo electrónico a Angela Badami Knight a angela@gopublicschools.org.

Si usted es un líder chárter o líder de una organización y está interesado en colaborar, envíeme un correo electrónico a mirella@gopublicschools.org.

(traducido por Eva Helena Vargas)

PRIVACY POLICY site design by twiststudio