How to help your child transition back to school / Cómo ayudar a su hijo/a en la transición de regreso a la escuela
Lea en español abajo.
As my kids headed back to in-person learning last week, we were filled with so many emotions, as I know so many other Oakland families experienced. While the physical safety of our students must remain a top priority as we work together to learn new protocols for masking, expand access to COVID testing, and ensure that staff and families appropriately respond if and when positive cases emerge, we cannot lose sight of our children’s mental health as well. This is why at GO, last week, we were excited to host my friend, school psychologist Meka Tull. Below she shares some takeaways to help your child re-transition back to school.
– Yanira Wandera
Managing Director, GO Public Schools Oakland
We’ve just started another week into the new school year and Oakland families and kids are still adjusting to the transition back to school. As a mother and school psychologist, I’ve been focusing a lot of time not just professionally, but personally, on how to best help our kids transition back. I was thrilled to join GO and over 50 families last week to talk about the re-transition.
As a parent, I know that one of the (if not the) top concern for families is safety protocols. Many parents asked questions on how to help their children with navigating the safety aspect of being in-person again. Below, you can watch a video of an interactive Q&A where we discussed helping our kids navigate strict rules in schools, safety, Special Ed questions and more:

Here are some other tips you can use with your own families right now:
- Expect and normalize feelings: Let’s talk about our worries, it’s okay. Feelings are normal – validate, acknowledge and reframe. Have a family discussion and ask your child open ended questions like, what did you enjoy about your day? Parents, do your own feelings reflection and check in with yourself.
- Proactively check-in with your child: make check-ins a routine habit, like mealtimes, or care rides. Do these check-ins frequently so you are always measuring how your kids are feeling and how you are feeling. These check-ins allow you to identify small problems before they grow into big ones
- Plan ahead: What I hear most from families is anxieties, and worries of the unknown. The more you plan ahead, the more you alleviate worries. Review district/school websites, join social media groups for your school, and make contingency plans. There are a lot of things we can’t control right now, but making a plan A and plan B and even a plan C can help lower your anxiety.
- Reignite home routines: reflect and identify home routines that will need to be re-implemented, including: the morning shuffle, lunch prep, homework and nighttime.
- Stay flexible and adaptable: don’t expect everything to change overnight, this is a big transition for everyone. Set realistic expectations. Anticipate that social interactions might be awkward, as we’re all out of practice. Be okay with bumps in the road and be ready to roll with the punches.
I hope you find these tips helpful as we all adjust to a new version of in-person learning. Wishing you health!

Mientras mis hijos regresaban al aprendizaje en persona la semana pasada, estábamos llenos de muchas emociones, como sé que se sintieron muchas otras familias de Oakland. La seguridad física de nuestros estudiantes debe seguir siendo una prioridad máxima mientras trabajamos juntos para aprender nuevos protocolos de enmascaramiento, expandir el acceso a las pruebas COVID y garantizar que el personal y las familias respondan adecuadamente si surgen casos positivos. Pero tampoco podemos dejar de priorizar la salud mental de los niños. Es por eso que en GO, en las últimas semanas, recibimos a mi amiga, la psicóloga escolar Meka Tull. A continuación, comparte algunas conclusiones para ayudar a su hijo/a durante esta transición.
– Yanira Wandera
Directora Gerente, Escuelas Públicas de GO Oakland
Llevamos casi una semana en el nuevo año escolar y las familias y los niños de Oakland todavía se están adaptando a la transición de regreso a la escuela. Como madre y psicóloga escolar, me he dedicado mucho tiempo, no solo profesionalmente, sino personalmente, a cómo ayudar mejor a nuestros hijo/as en la transiciónes. Me encantó unirme con GO y a más de 50 familias para hablar sobre la nueva transición.
Como madre, sé que una de las principales preocupaciones de las familias son los protocolos de seguridad. Muchas familias hicieron preguntas sobre cómo ayudar a sus hijo/as a navegar el aspecto de seguridad de estar en persona nuevamente. A continuación, puede ver un video de una sesión interactiva de preguntas y respuestas en la que analizamos cómo ayudar a nuestros niño/as a navegar las reglas estrictas en las escuelas, la seguridad, las preguntas de educación especial y más:

Aquí hay algunos otros consejos que puede usar con sus propias familias:
- Espere y normalice los sentimientos: Hablemos de nuestras preocupaciones, está bien. Los sentimientos son normales: validar, reconocer y replantear. Tenga una discusión familiar y hágale preguntas abiertas a su hijo/a como, ¿qué le gustó de su día? Familias, reflexionen sobre sus propios sentimientos y lo que ustedes mismos necesiten como adultos encargados.
- Platique de manera proactiva con su hijo/a: Convierta las pláticas parte de la rutina, como la hora de las comidas o durantes los traslados en vehiculos/caminadas. Tenga estas charlas con frecuencia para que siempre mida cómo se sienten sus hijo/as y cómo se siente usted. Estas pláticas le permiten identificar pequeños problemas antes de que se conviertan en grandes.
- Planifique con anticipación: Lo que más escucho de las familias son ansiedades y preocupaciones por lo desconocido. Cuanto más planifique con anticipación, más aliviará las preocupaciones. Revise los sitios web del distrito escolar, únase a los grupos de redes sociales de su escuela y haga planes de contingencia. Hay muchas cosas que no podemos controlar en este momento, pero hacer un plan A y un plan B e incluso un plan C puede ayudarlo a reducir su ansiedad.
- Reactive las rutinas del hogar: Reflexione e identifique las rutinas del hogar que deberán volver a implementarse, incluyendo: la rutina matutina, la preparación del almuerzo, la tarea y la noche.
- Manténgase flexible y adaptable: No espere que todo cambie de la noche a la mañana, esta es una gran transición para todos. Establezca expectativas realistas. Anticipe que las interacciones sociales pueden ser incómodas, ya que todos estamos sin práctica. Esté bien con los desafíos en el camino y esté listo para continuar aún con estos problemas.
Espero que estos consejos le resulten útiles a medida que nos adaptamos a una nueva versión del aprendizaje en persona. ¡Te deseo salud!
